¿UN EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?
Las capacidades emprendedoras no son necesariamente innatas sino que pueden ser adquiridas, por lo tanto pueden desarrollarse y mejorarse mediante un proceso de aprendizaje.
Existen 2 Factores que influyen en nuestra capacidad de emprender:
EXÓGENOS, Los proporciona el entorno y exceden a nuestras posibilidades de cambio.
Los forman factores macro-económicos, de mercado (Crisis actual) y de competencia y sin duda influirán en el desarrollo de los servicios o bienes que queremos comercializar.
Para superar estos factores podemos encontrar soporte en:
- Centros de Formación especializados
- Institutos y Centros de Incubadoras empresariales
- Consultoras especializadas
- Clubes de Inversores y de negocio
- Business Angels o Fondos de Inversión de Riesgo
- Relaciones personales
ENDÓGENOS, podemos gestionarlos para favorecer nuestro desarrollo
a) Las Competencias genéricas adquiridas fruto de la experiencia y la formación
- Nuestros nuestros Valores profesionales y personales
- La Empatía
- La Capacidad de trabajo en equipo
- La Confianza
- La Proactividad
- La Adaptación al entorno
b) Las Competencias específicas que debemos desarrollar para el negocio que queremos emprender.
- Centradas en el aprendizaje continuo
- En la búsqueda de la innovación
- En la gestión del cambio
- Interpretar la realidad de empresa con objetivad
- Definir correctamente las metas
«Cuidado con nuestras Creencias», algunas son autolimitantes
¿CÓMO EMPRENDEMOS?
Por necesidad
- Es de un modo de supervivencia personal y profesional ante la faltad de oportunidades
Porque forma parte de nuestro estilo de vida
- Necesitamos estar al frente de una empresa por cultura y tradición.
Porque buscamos una oportunidad
- Capacidad de crear o encontrar las oportunidades de negocio que nos proporcione el más rápido crecimiento en el menor tiempo posible
¿CÓMO SOMOS?
Informales
- Aunque nuestra formación profesional es escasa, estamos cargados de actitud para afrontar la incertidumbre y el riesgo.
Corporativos
- Necesitamos el respaldo de un grupo para sentirnos seguros
Continuos
- Estamos en continua búsqueda de retos y emprendimientos.
Sociales
- Nuestro objetivo es crear empresas socialmente responsables y sin ánimo de lucro
Profesionales
- Emprender forma parte de nuestra carrera profesional
En resumen, es complicado saber si realmente el Emprendedor nace o se hace pero mientras que lo descubrimos, no dejemos de poner en práctica nuestras mejores habilidades, tanto las naturales como las adquiridas para emprender y sin olvidar las 3 cualidades principales:
CAPACIDAD DE ACCION: Para influir en otros a fin de conseguir los objetivos fijados.
CAPACIDAD DE SEDUCCIÓN: para atraer todo tipo de recursos materiales y humanos a nuestra causa.
Y PASION: El elemento motivador principal que puede conducirnos al éxito.
Deja una respuesta