Plan de Negocio
Consultoría Affinity Solutions
El plan de negocio es fundamental para el empresario, para marcar el rumbo de la empresa tanto para una gran compañía como para una Pyme.
A lo largo de la vida de la empresas, debemos poder mostrar en un documento único todos los aspectos de un proyecto para su aprobación y validación dentro de la organización.
- Para convencer a un inversionista
- Para respaldar una solicitud de crédito
- Para presentar una oferta de compraventa
- Para conseguir un contrato o una licencia
- Para interesar a un potencial socio
- Para apoyar la estrategia
El plan de negocio lograr reunir en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y las estrategias generales para ponerlo en marcha.
Presentar este plan es fundamental para buscar financiación, socios o inversionistas, y sirve como guía para quienes están al frente de la empresa.
«No hay vientos favorables para el marinero que no sabe qué rumbo poner.»
Séneca
¿PARA QUE SIRVE UN PLAN DE NEGOCIOS?
Ayuda a centrar y plasmar las ideas de los promotores y establece un camino a seguir en el futuro.
Permite controlar las desviaciones que se producen respecto del camino previsto para adoptar las medidas correctoras oportunas.
ESQUEMA GENERAL DE UN PLAN DE NEGOCIOS
1.- Resumen general
2.- Historial
3.- El producto / servicio
4.- El mercado
5.- La competencia
6.- Marketing
7.- Producción y operaciones
8.- Dirección
9.- Proyecciones financieras
RESUMEN GENERAL
Descripción de la idea empresarial y de los mercados a que se dirige.
Estado de la competencia y ventajas que nuestra empresa aporta frente a la competencia.
Descripción del cuadro de dirección
Resumen de las proyecciones financieras para los siguientes tres o cinco años.
Resumen de las necesidades de financiación,
HISTORIAL
Fecha de constitución, evolución hasta su situación actual, y una breve descripción de los promotores, su experiencia y funciones.
Forma jurídica de la empresa( individual o social, tipos de participaciones, etc.)
Inversiones realizadas, apoyos de Administraciones, Instituciones (bancos, fundaciones, Asociaciones…), y financiaciones conseguidas.
Productos o servicios desarrollados y comercializados por la Empresa y resultados conseguidos.
EL PRODUCTO / SERVICIO
Describir detalladamente la relación de productos o servicios realizados o que se pretenden desarrollar y comercializar.
Debe ser redactado en términos fácilmente comprensibles para personas no especializadas en dichos productos o servicios.
Hablar, en su caso, de protecciones legales (patentes, licencias,…), y, en su caso, las correspondientes autorizaciones administrativas requeridas.
Pueden incluirse esquemas, gráficos, diagramas, dibujos, fotografías,…
EL MERCADO
Debe describirse el tipo de mercado al que se dirige, tipo de cliente, competencia, etc.
¿Quiénes son los clientes? (fabricantes, Administración, consumidores…)
¿Cuál es la tasa de crecimiento histórico y previsto?
¿Dónde se localizan los mercados? (local, regional, nacional, internacional)
¿Cómo se venderá a cada segmento de mercado? (venta directa, venta catálogo, distribuidores,…)
¿En qué nivel de autoridad se adopta para cada segmento de mercado la decisión de compra? (Dirección general, Dirección logística, Dirección de compras, consumidor individual…)
¿Cómo compra el producto cada segmento del mercado?
¿Cuáles son las características cruciales del producto/servicio:servicio, disponibilidad, precio,…
¿El mercado es estacional, cíclico…?
LA COMPETENCIA
Si existe competencia, está bien establecida, y cuenta con recursos superiores, habrá que definir a qué segmento de mercado nos dirigimos y cuáles van a ser nuestros puntos fuertes para atenderlo mejor que lo hace la competencia.
Se abordarán cuestiones como fiabilidad, servicio, costes, precio, tamaño de los clientes…
MARKETING
Comunicación empresa-mercado, con publicidad, promoción,…
Canales de distribución
Estrategia de precios
Equipo de ventas y su retribución
PRODUCCION Y OPERACIONES
Hay que contar con poder responder adecuadamente a todo aquello que se está ofreciendo, para lo cual será preciso contar con los medios materiales y humanos precisos (propios o subcontratados), y unos adecuados procedimientos internos que contribuyan a que se haga eficazmente.
Por ello, en esta sección deben describirse suficientemente unos y otros, para que no exista duda de que toda demanda podrá ser satisfecha según los baremos de calidad y servicio comprometidos.
DIRECCION
Contiene una descripción más detallada de la experiencia y aptitudes del cuadro directivo, ya que muchos potenciales inversores en nuestra empresa considerarán este dato como fundamental a la hora de confiar en nuestro proyecto.
PROYECCIONES FINANCIERAS
Balance inicial
Estados financieros previstos para los próximos 3 años (balance, cuenta de resultados).
Presupuesto de tesorería
Análisis de viabilidad : punto de equilibrio(*) y rentabilidad.
Relación valorada de inversiones
Gastos de constitución y lanzamiento
Estructura de costes mensual y anual
Cartera de productos, precio de los mismos y previsión de ventas por meses, para que se observen