Formación sobre Alérgenos
El 13 de diciembre de 2014 entró en vigor el reglamento Europeo CE 1169/2011 que afecta a toda la cadena alimentaria y no solo a los productores.
Esta normativa afecta a cualquier empresa
Empresa que elabora un producto envasado:
- Embutidos, quesos, helados, platos precocinados, galletas etc. y la indicación de los alérgenos se hace en la etiqueta o en el envase.
Empresa que elabora o distribuye un producto no envasado:
- Productos de panadería-pastelería
- Derivados cárnicos
- Heladerías
- Restauración, buffet, Hoteles, Cafeterias
- Comercios minoristas, supermercados y grandes superficies
- Portales web de venta
Hay que controlar las materia primas, su elaboración y procesado (contaminación cruzada), hasta el servicio y manipulación en la mesa
La nueva normativa es la respuesta a la constante demanda por parte de los consumidores de estar mejor informados de la composición de los alimentos y, por el otro, a la creciente incidencia para de las alergias alimentarias.
Según datos de las asociaciones, el 8% de los niños y el 5% de los adultos sufren alguna alergia alimentaria.
La ley identifica todos y cada uno de los alérgenos que pueden estar contenidos en un producto alimenticio y que deben constar sin excepción en la lista de ingredientes.
Los ingredientes alimentarios potencialmente causantes de alergias alimentarias se recogen en el Anexo III bis de la Directiva, y son los siguientes:
- Cereales que contengan gluten y productos derivados
- Crustáceos y productos a base de crustáceos
- Huevos y productos a base de huevo
- Pescado y productos a base de pescado
- Cacahuetes y productos a base de cacahuetes
- Soja y productos a base de soja
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
- Frutos de cáscara: almendras, avellanas, pistachos,etc.
- Apio y productos derivados
- Mostaza y productos derivados
- Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo
- Dioxido de azufre y sulfitos
- Altramuces y productos a base de altramuces
- Moluscos y productos a base de moluscos
El reglamento obliga a todas las empresas a informar sobre los alérgenos de todos sus productos. La presencia de un alérgeno en un alimento se considera un peligro similar a la presencia de Salmonella.
Existe una doble obligación:
- Evitar problemas de salud pública
- Cumplir con la información al consumidor
COMO ADAPTAR TU NEGOCIO
- Formación al personal, todos los trabajadores del establecimiento deben conocer las enfermedades, sus riesgos, la ley y los métodos.
- Revisión de los sistemas de autocontrol: Plan de instalaciones, plan de proveedores, plan de limpieza y plan de manipuladores.
- Informar de todos los ingredientes-alérgenos para todos los productos y platos que comercializo.
Affinity Solutions, te asesora y adapta tu negocio en la gestión de alérgenos proporcionando la formación necesaria.