Vamos a intentar ver los parecidos entre un equipo de Futbol y una Empresa y quizás así podremos aprender nuevos métodos para gestionar nuestra empresa.
Empecemos por entender los objetivos de un Equipo de Fútbol:
¿Qué busca un equipo de fútbol? Parece obvio ¿verdad? LA VICTORIA pero ¿es su único objetivo? púes claro que no. Los equipos de fútbol forman parte de un club que suelen tener en su equipo la actividad más lucrativa.
a) Las Victorias conllevan prestigio
b) Esto atrae nuevos socios e hinchas
c) Y esto a su vez, atrae a nuevos y mejores patrocinadores
Y aquí ya tenemos el círculo del Marketing perfecto.
Porque también esta claro que los clubes de fútbol cumplen una función social pero sobre todo buscan el éxito y recoger sus frutos:
- Fama
- Poder
- Dinero
- Prestigio
- Reconocimiento
- Etc
Y no hay nada malo en desear todas estas cosas siempre que se haga buen uso de ellas.
¿Y que buscan los jugadores?, ¿donde está la similitud?
Pues desean lograr ser lo mejores, ganar campeonatos, títulos, ascender gracias a al espíritu de competición tan elevado que mantienen.
¿Y que ocurre con las empresas? Púes básicamente quieren lo mismo que los club de fútbol, desean que su producto sean reconocidos, que su marca sea famosa y buscan conseguir la excelencia además como no, esperan obtener beneficios gracias a ello. También hay muchos empresarios que gustan de la fama y el brillo personal ¿verdad?.
¿Y los Trabajadores? Desean trabajar en empresas donde puedan obtener importantes beneficios tanto materiales como de reconocimiento y crecimiento profesional.
Entonces tenemos claro que las actividades de un Club de Fútbol están dirigidas directa o indirectamente a la competición; a sacar de los jugadores y el personal técnico el máximo rendimiento en cada partido. Todas estas personas son parte de un engranaje cuyo objetivo está muy claro “participar en todas las competiciones y vencer el mayor número de veces posible” .
Y si podemos decir que una sociedad deportiva sueña con ser siempre el mejor, una sociedad empresarial, lo que también busca es el éxito y la máxima presencia en el mercado durante el máximo tiempo posible.
Cuantos más objetivos tengamos en común con el equipo al que pertenecemos, más trabajaremos para nosotros mismos y más trabajaremos en nuestra propia calidad de vida.
Cuanto mejor lo hagamos, mejor trabajará el grupo, el equipo aumentara su nivel de sinergia y consecuentemente mejorarán los resultados.
A esto se le llama lograr la excelencia en el trabajo
Nota: este tema puede ser interesante y pienso que solo hemos rascado sobre las primeras lecciones que podemos aprender del futbol para aplicarlas en la gestión empresarial. Como mínimo puede dar para 2 entradas más pero si os parece bien y para no insistir en repetir este tema, esperaremos al posible interés de los lectores. Si las entradas a este Post están por encima de la media de entradas de los otros post, publicaremos las entregas 2 y 3 en los próximos días. Gracias por vuestro interés.
Deja una respuesta